José Manuel Ballester es pintor y fotógrafo cuya obra se caracteriza por la fusión de técnicas de pintura y fotografía. Su carrera artística se inició en la pintura, con un particular interés en las técnicas de las escuelas italiana y flamenca de los siglos XV y XVIII. A partir de 1990, comenzó a combinar pintura y fotografía, desarrollando un estilo particular y reconocible.
Ballester se licenció en Bellas Artes en 1984 por la Universidad Complutense de Madrid, lo que sentó las bases de su sólida formación artística.
Ha participado en numerosas exposiciones individuales, entre las que destacan “Lugares de Paso” (Valencia, 2003), “Setting Out” (Nueva York, 2003), “Habitación 523” (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, 2005), “Fervor de Metrópolis” (Pinacoteca del Estado de Sao Paulo), “La Abstracción en la Realidad” (Sala Alcalá 31, Comunidad de Madrid y DA2 de Salamanca, 2011) y “Espacios Ocultos” (Academia de España en Roma, 2012). Además, ha sido parte de exposiciones colectivas en ferias de arte como ARCO, ART CHICAGO, ART FORUM ALEMANIA, PARISPHOTO y ART MIAMI, así como en numerosas ciudades alrededor del mundo, incluyendo Dallas, París, Miami, Sao Paulo, Dubái, Pekín, Shanghái y Toronto.
Las obras de Ballester forman parte de diversas colecciones de museos y fundaciones, incluyendo el MNCARS, el Museo Marugame de Arte Contemporáneo Español de Japón, el IVAM de Valencia, el Museo de Arte de Miami, la Cisneros Fontanals Art Foundation de Miami, la Central Academy of Fine Arts de Pekín, el Patio Herreriano de Valladolid, el 21 Century Museum de Kentucky, el Museo Würth de Logroño, la Fundación Telefónica, el Banco Espíritu Santo, el Museo Guggenheim de Bilbao y la Fundación Coca Cola, entre otros.
Ballester ha sido reconocido con varios premios a lo largo de su carrera, entre ellos el Premio Nacional de Grabado en 1999, el Premio Goya de Pintura Villa de Madrid en 2006, el Premio de Fotografía de la Comunidad de Madrid en 2008 y el prestigioso Premio Nacional de Fotografía otorgado por el Ministerio de Cultura en 2010. Este último premio fue concedido por su destacada trayectoria, su singular interpretación del espacio arquitectónico y la luz, y su innovadora aproximación a las técnicas fotográficas.
Disponible
Disponible
Disponible
Disponible
Disponible
Disponible
Disponible
05/02/2019 - 13/04/2019
La exposición, reúne trabajo escultórico y fotográfico que da cuenta de ciertos elementos excluidos intencionalmente por parte de los artistas, como lo es el juego de luz y sombra en las esculturas de Pablo, los personajes o sujetos en las fotografías de José Manuel y el relleno en las estructuras escultóricas de Juan.