Artista plástico, se ha formado en España e Italia, y es ya, en palabras del crítico español Juan Manuel Bonet, una de las voces más personales dentro del campo de la pintura figurativa española que apuesta por la renovación temática y compositiva del eterno e incombustible lenguaje de la pintura, siempre desde una óptica de investigación, búsqueda y profundización en las diversas realidades.
Su pintura participa de determinadas estrategias vinculadas a la Nueva Objetividad Alemana y al cine, lo que nos lleva a destacar su constante recurrencia a lo narrativo, la presencia que la literatura tiene en su obra plástica, pero también su alta temperatura onírica y surreal. La trayectoria de López-Rúa se inició en Madrid a finales de los noventa con exposiciones en la Casa de América y en el Palacio de Exposiciones; a las que siguieron muestras en La Coruña, Compostela y Estoril. A mediados de la pasada década comienza su colaboración con la Galería Sen y en 2010 tiene lugar la gran exposición “Superficies Subterráneas” en la Sala El Águila de Madrid, fruto del trabajo conjunto de los gobiernos de Madrid y Galicia.
En el 2012, y en colaboración con la empresa Enxebre Entertainment, inicia un innovador proyecto de investigación sobre una distinta manera de acercarse a la pintura: La Pintura Estereoscópica, que se expone en el Centro León de la República Dominicana, en el Museo de Arte Moderno de Santo Domingo y se incluye en ciclos de conferencias como los desarrollados en la Universidad Francisco de Vitoria en Madrid o en la Real Academia de Medicina de Galicia. Esta propuesta, que lo sitúa en el punto de mayor novedad dentro del Arte Contemporáneo, se presenta al concurso de ideas de ARCO 2013 con la Galería Álvaro Alcazar, en el MAC de La Coruña, y en la Galería Adora Calvo en Salamanca. En el año 2015 el Museo Fundación Eugenio Granell, dentro de las actividades de su 20º aniversario, presenta su proyecto expositivo “La inquietante belleza”. Durante el 2016 y el 2017, el artista crea la obra para la primera edición ilustrada de las Sonatas de Valle-Inclán, cuya actualización corre a cargo de Luis Alberto de Cuenca.
En 2017 López-Rúa inaugura el proyecto de pintura estereoscópica “El Gemelo Mental” en el Centro de Arte Alcobendas de Madrid, editándose un libro-catálogo que recogen todas sus investigaciones. En 2019, iniciando su andadura en México, el artista expone su obra en el Centro Cultural de España en México, dentro de un proyecto -Ardiente Aura- en el que, además, actúa como comisario. En ese contexto, es invitado a Zacatecas por el Museo Francisco Goitia para mostrar allí las líneas generales de sus investigaciones artísticas. A partir de ese momento, entra en contacto con la Galería Hispánica Contemporánea y Proyecto H, con presencia en Madrid y México, con la que exhibe su obra en su sede de Ciudad de México en una exposición titulada “El paisaje recobrado” que se extenderá hasta febrero de 2020.
A comienzos de 2020 inaugurará en la Galería Trinta de Santiago de Compostela, un nuevo proyecto titulado “El Aura que no cesa”.
Disponible
Disponible
Disponible
Disponible
Disponible
Disponible
Disponible
No Disponible
Disponible
No Disponible
Disponible
15/02/2023 - 30/04/2023
Como una inmediata aproximación a la propuesta de Víctor López-Rúa para movernos en terreno sólido desde el comienzo es obligado aclarar que su significado gira alrededor de la pintura, en concreto, de la posición de la pintura representacional hoy; de lo que puede llegar a ser dentro de este planeta convulso del Arte Contemporáneo y de su singular comunicación con el espectador.