Lucía Vallejo nació en Bilbao en 1975. Es escultora e historiadora del arte. Expone regularmente en galerías y ferias internacionales como ARCO, Art Cologne o Pulse New York, entre otras. Trabaja con la Galería Maior de Mallorca desde hace una década y trabajó con Distrito4 en Madrid. Actualmente le representa en Madrid la Galería Pilar Serra y en México Proyecto H.
Su obra está vinculada al movimiento de la descomposición de la pintura, ésta se expande y libera la materialidad del lienzo recuperando así el potencial expresivo de su naturaleza como tejido. La pintura deja su condición bidimensional para convertirse en un objeto de tres dimensiones. Empezó rasgando las telas y en poco tiempo pasó a plegarlas y retorcerlas esculpiendo el vacío. El siguiente paso fueron las instalaciones. Su exposición en el Casal Solleric supuso un punto de inflexión en su carrera, ya que la obra se vuelve más compleja a la vez que empieza a realizar obras para espacios públicos. En la exposición celebrada en 2017 en Tabacalera Promoción del Arte presenta su obra más madura recibiendo excelentes críticas en prensa.
Desde sus inicios su obra ha entrado a formar parte de numerosas colecciones internacionales, tanto públicas como privadas (Fundación Coca-Cola, colección Lilly Scarpetta, etc.) y ha recibido muy buena acogida entre la crítica especializada.
En abril-mayo de 2018 su obra estuvo expuesta en el Palacio das Artes de Oporto en una exposición individual titulada “splendor et annuntiatio: no palácio há siléncio” comisariada por María de Fátima Lambert.
En 2019, entre otros proyectos, participó en una exposición colectiva en el Museo San Telmo de San Sebastián así como en una exposición individual en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid.
Disponible
No Disponible
Disponible
Disponible
Disponible
Disponible
16/05/2018 - 20/08/2018
Ausencias toma como protagonista la forma y no la figuración.
Con motivo de expresar por medio del pliegue, Lucía Vallejo utiliza la extracción y transformación de motivos tomando como punto de partida obras clásicas que son esculpidas para crear nuevas expresiones.